“Infoxicación”
¿De dónde surge el término? La palabra infoxicación surge de la fusión de 2 palabras: información e intoxicación.

¿Quién introdujo el término y a qué concepto refiere?
Este termino lo creo Alfons Cornella en el año de 1996, y se refiere al exceso de información.
Al recibir demasiada información diariamente no se le puede dedicar tiempo, teniendo como consecuencia que no se puede profundizar realmente en ningún tema. Cabe resaltar que dicha información recabada no es de calidad.
¿Cómo puede la sobreabundancia de información afectar nuestro rendimiento?
La abundancia de información causa ansiedad, confusión, estrés. y falta de productividad.
Se limita además nuestra capacidad de comprender y discernir entre lo verdadero o falso de la información.
Se debe ser más critico con la información que se lee, aplicar los filtros correctos, es decir saber que buscar y como buscarlo.
Tener una base de datos de fuentes fiables y de calidad es muy beneficioso. También es factible utilizar barras que supriman barrar emergentes.
Referencias
Recuperado el 15 de febrero del 2016 http://alfonscornella.com/thought/infoxicacion/Recuperado el 15 de febrero del 2016 http://papelesdeinteligencia.com/deshazte-de-la-infoxicacion-en-internet/

No hay comentarios:
Publicar un comentario