viernes, 26 de febrero de 2016

Herramientas de búsqueda en Internet

Las herramientas de búsqueda en Internet facilitan la obtención de material de calidad, la mayoría de ellas indexando la misma información, y mostrando al interesado lo que busca en orden de relevancia o dependiendo de las características que el mismo busque.

Directorios: son listas de recursos organizados por categorías temáticas que se estructuran jerárquicamente. Las categorías ofrecen una lista de enlaces a las páginas que aparecen referenciadas en el buscador. 

Buscadores:utilizan tipos de software especiales que localizan e indexan, en forma automática, las páginas Web y además todos los documentos referenciados en ellas.
Están compuestos por:
 un robot, 
 un motor de indexación, 
 los índices 
 un motor de búsqueda. 

Guías: Las guías temáticas están conformadas por páginas de recursos web organizadas por áreas del dominio de diversos especialistas y entidades académicas que asumen la tarea de elaborarlas. Por lo general incluyen algún mecanismo de búsqueda en sus páginas o en el sitio en general. Estos directorios anotados suelen ser de gran calidad ya que la selección de recursos, es muy cuidadosa y su actualización, frecuente.

Metabuscadores: permiten buscar en varios buscadores al mismo tiempo. Los metabuscadores no almacenan las descripciones de páginas en sus bases de datos, sino que contienen los registros de los motores de búsqueda y la información sobre ellos, adecuando su expresión a los diferentes motores para remitir la consulta a los motores. Una vez que reciben la respuesta, la remiten al usuario no directamente, sino tras realizar un filtrado de los resultados. Este filtrado consiste en eliminar y depurar los enlaces repetidos y en ordenar los enlaces. Además, sólo aparecerá un número limitado de enlaces, los que se consideren más importantes.

Software especializado: herramienta útil que permite la búsqueda selectiva en múltiples fuentes y la clasificación mediante potentes herramientas de análisis

Referencias: 
Título: Hipertexto, el nuevo concepto de documento en la cultura de la imagenAutora: María Jesús Lamarca Lapuente
https://miriadax.net/documents/35180568/35180598/Las+mejores+herramientas.pdf

lunes, 15 de febrero de 2016

“Infoxicación”

“Infoxicación”
¿De dónde surge el término? 
La palabra infoxicación surge de la fusión de 2 palabras: información e intoxicación.
Curación de contenidos: Infoxicación, 8 pasos del proceso y 5 herramientas....:

¿Quién introdujo el término y a qué concepto refiere? 
Este termino lo creo Alfons Cornella en el año de 1996,  y se refiere al exceso de información.
Al recibir demasiada información diariamente no se le puede dedicar tiempo, teniendo como consecuencia que no se puede profundizar realmente en ningún tema. Cabe resaltar que dicha información recabada no es de calidad.  

¿Cómo puede la sobreabundancia de información afectar nuestro rendimiento? 
La abundancia de información causa ansiedad, confusión, estrés. y falta de productividad.
Se limita además nuestra capacidad de comprender y discernir entre lo verdadero o falso de la información.

Infoxicación: receta con 5 ingredientes para combatirla: ¿Cómo podríamos conseguir una mejora en nuestra productividad personal?
Se debe ser más critico con la información que se lee, aplicar los filtros correctos, es decir saber que buscar y como buscarlo. 
Tener una base de datos de fuentes fiables y de calidad es muy beneficioso. También es factible utilizar barras que supriman barrar emergentes.

Referencias
Recuperado el 15 de febrero del 2016 http://alfonscornella.com/thought/infoxicacion/
Recuperado el 15 de febrero del 2016 http://papelesdeinteligencia.com/deshazte-de-la-infoxicacion-en-internet/

Infoxicacion o el problema del exceso de información:

Presentación

Hola, bienvenidos a mi Blog.
Mi nombre es Alma y espero conforme avance este curso que mi capacidad para discernir entre informacion de calidad encontrada en la red, de la informacion "basura" mejore. Esto por supuesto con la finalidad de encontrarme debidamente informada y que mis trabajos escolares sean de la mejor calidad.